Consejos para mejorar la atención y concentración

Mantener la atención y concentración es complicado para muchos niños y adolescentes, y en sí, a toda edad. Según estudios realizados, el intervalo de atención a disminuido 12 a 8 segundos, y esto no es porque los seres humanos seamos ahora menos inteligente, sino porque desarrollamos muchas tareas a la vez.

Los efectos de la falta de atención pueden afectar la productividad de una persona en general, el que haga de forma adecuada las tareas que le toca desempeñar, también que sus actividades queden inconclusas, o que se dedique mucho tiempo en un trabajo/actividad que no lo demanda.

Aquí te dejo algunos consejos para mejorar tu atención y concentración:

  • Ten un lugar adecuado y ordenado para realizar tus actividades y que tenga todo lo que necesites.
  • Elimina las posibles distracciones cuando inicies una tarea/actividad: silencia el celular, nada de redes sociales, no ingreses a plataformas de entretenimiento o a tu correo si no es necesario.
  • Aliméntate saludablemente y toma agua, comer poco puede afectar la atención y comer mucho degenera sueño o malestar estomacal.
  • Cuando realices tus actividades en casa, coméntale tus horarios a las personas con las que vives que suele ser tu familia, para que eviten, en la medida de lo posible, interrumpirte.
  • Aprender cosas nuevas; como tocar un instrumento, hacer un curso, aprender una habilidad o un arte, ayuda a captar el interés y la atención, esto es fundamental porque físicamente el cerebro está generando o enlazando conexiones neuronales.
  • La tecnología puede facilitarnos el realizar ciertas tareas, pero no es recomendable dejar la práctica de escribir, si lo haces tu cerebro se esfuerza para concentrarse y recordar con facilidad datos a largo plazo.
  • Cuida tu salud mental, no seas tan relajado ni tan activo. Cuando se está bajo tensión, la capacidad de enfocarse en algo específico se reduce, y si estás muy relajado se pierde toda capacidad de concentración.
  • Organiza tus actividades/tareas, prioriza y define objetivos, así tendrás más claro en qué actividades tienes que centrarte.
  • Activa y entrena tu mente jugando ajedrez, damas, sudoku, sopa de letras o domino.
  • La música ayuda a estimular la actividad cerebral y cognitiva; pero en el desarrollo de tus labores evita sonidos de fondo porque pueden distorsionar la calidad de retención.
  • Duerme lo necesario, el cuerpo necesita descansar para rendir.
    La actividad física es fundamental, el ejercicio aeróbico o cardiovascular, amplía la capacidad de oxigenación en el sistema circulatorio por lo que el flujo de sangre al cerebro es mayor.